Para las empresas familiares, es común que existan conflictos de interés, y en este video, Ulises Navarro nos comparte el análisis de 3 resoluciones a problemáticas que han suscitado en la pérdida de millones de pesos para la empresa.
1.- Contar con una auditoría externa, es decir, rotar al despacho que lleva a cabo las actividades financieras de la empresa. Esta acción debe ser entre 3 a 5 años, depende de las buenas prácticas.
2.- Tener un balance dentro de la toma de decisiones de la empresa; el consejo de administración usualmente está definido por la familia, y la visión del negocio podría desviarse y causar estos conflictos de interés, por ello es necesario contratar a una persona profesionista, experta en la materia que no forme parte del negocio para dar su punto de vista lo más objetivo posible.
3.- Definir quiénes serán los encargados de la contratación y dirección de cada departamento. Para evitar un conflicto de interés hacia el CEO, o entre las diferentes áreas de la empresa.
Es importante que las empresas tomen control para evitar los conflictos de interés. La prioridad debe ser dirigida hacia mejores acciones.
Ingresa al programa de acelerador de firmas por MNP Consultores:
Suscríbete al canal y síguenos en las redes.
Facebook: Marquina, Navarro y Pérez Cota, Consultores